The Biblioteca Hernandina and the Early Modern Book World

towards a new cartography of knowledge

Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Hernando Colón y su Biblioteca
    • Introducción
    • Un recorrido por la historia de la Biblioteca Hernandina en catorce documentos
  • Galería Virtual
  • Simposio en Cambridge
    • Programa del Simposio en Cambridge
    • Participantes
  • Otros recursos
  • English

Galería Virtual

  • De consuetudinibus et conditionibus orientalium regionum. [Goudae : Gerardus Leeu, ca. 1483-1484].
  • Retrato de Hernando Colón. Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Historia naturale / di C. Plinio Secondo; tradocta di lingua latina in fiorentina per Christophoro Landino Fiorentino. Impresso in Venesia: per Bartolamio de Zani de Portesio , 12 de septiembre de 1489. Ejemplar anotado por Cristóbal Colón de la Historia Natural de Plinio el Viejo, traducido al italiano por el humanista Christophoro Landino. Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Erasmo, Antibarbarorum liber unus (Basilea: Frobenius, 1520). El propio Erasmo regaló este ejemplar a Hernando Colón cuando se encontraron en Lovaina el 7 de octubre de 1520. Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Nota manuscrita de Hernando Colón al Antibarbarorum de Erasmo, haciendo constar que el propio humanista le regaló el ejemplar en Lovaina. Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Nota manuscrita de Washington Irving cosida al ejemplar del Tractatus de ymagine mundi de Pedro Aliaco ([Lovanii: Johanes de Westfalia, ca. 1477-1483]), que en su día perteneció a Cristóbal Colón. El ejemplar tiene notas manuscritas de Cristóbal Colón y su hermano Bartolomé Colón. Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Nota manuscrita de Washington Irving cosida al ejemplar del Tractatus de ymagine mundi de Pedro Aliaco ([Lovanii: Johanes de Westfalia, ca. 1477-1483]), que en su día perteneció a Cristóbal Colón. La nota contiene la cita de Bartolomé de las Casas, procedente de su Historia de las Indias, en las que el dominico hace constar que examinó y usó este ejemplar para la elaboración de su crónica. El ejemplar tiene notas manuscritas de Cristóbal Colón y su hermano Bartolomé Colón. Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Seville. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Mapa de La Española. Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Aeneas Silvius Piccolomini. Historia rerum ubique gestarum.-[Venetiis: per Johannem de Colonia sociumque eius Iohannem Manthen de Gherretzem, 1477]. Ejemplar perteneciente a Cristóbal Colón, con la descripción geográfica y etnográfica del mundo conocido por Piccolomini, el papa Pío II. El ejemplar contiene notas manuscritas de Cristóbal Colón y su hermano Bartolomé, además de otros materiales incorporados por el Almirante al mismo, como la famosa carta del cosmógrafo Toscanelli a Fernando Martínez, una cita de la Ciudad de Dios de San Agustín, otra del De antiquitate de Josephus, una cronología judía de la creación del mundo, y un planisferio. Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Ejemplar de la edición de 1508 de la Geographia de Tolomeo (Roma: B. Venetus de Vitalibus), que incluía como novedad el mapamundi de Johann Ruysch. Adquirido por Hernando en Roma, como hace constar en su nota manuscrita en la página 95 ('Costó en Roma 28 carlines por julio de 1512. Número de registro 3527'). Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Hernán Cortés. Praeclara Ferdinādi Cortesii de noua maris Oceani Hyspania narratio Sacratissimo ac Inuictissimo Carolo romanorū imperatori… [Impresa in … Norimberga: per Fridericum Peypus], 1524.
  • Mapa de Tenochtitlán, incorporado dentro del ejemplar con la traducción latina de las cartas de Hernán Cortés (Praeclara Ferdinādi Cortesii de noua maris Oceani Hyspania narratio Sacratissimo ac Inuictissimo Carolo romanorū imperatori… [Impresa in … Norimberga: per Fridericum Peypus], 1524, q.v.). Reproducido con permiso del Cabildo Catedral de Sevilla. Biblioteca Capitular Colombina.
  • Luciani Samosatensis Saturnalia (Basel: Frobenius, 1521).
  • Diseño para la inscripción sepulcral de Hernando, preparado por él mismo, e incluido en su Testamento. Reproducido con permiso del Archivo Histórico Provincial de Sevilla.
  • Casa y huerta de Hernando Colón en Sevilla, junto a la Puerta de Goles.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on google
Google
Share on email
Email
Share on reddit
Reddit

© University of Cambridge

Site by Richard Rowley Designrr